09 de enero. Más de 150 jóvenes voluntarios de distintos puntos de Bolivia participaron en el segundo taller de preparación para el Encuentro Mundial Intercultural de Jóvenes – Bicentenario Bolivia 2025. El evento se llevó a cabo de manera virtual a través de la plataforma Zoom, donde se compartieron actividades culturales, reflexiones inspiradoras y detalles organizativos del encuentro.
Un Programa que Inspira y Une
El taller incluyó presentaciones artísticas que reflejaron la diversidad cultural y la energía juvenil. Entre las actuaciones destacaron la danza rítmica TRS, el dinámico número Can’t Do It Without You y la danza cultural india Anand. También se proyectaron el video promocional del encuentro y un documental sobre el impacto de la organización IYF.
La bienvenida estuvo a cargo del Lic. Lucas Ayca, director de Juventudes del Gobierno Autónomo Municipal de Sucre, quien expresó:
«Para nosotros es grato recibirlos en la ciudad de Sucre. Estamos agradecidos por la elección de nuestra ciudad como sede para este evento importante. Queremos invitar a todos los voluntarios a participar en el campamento, los esperamos con los brazos abiertos.»
Un Mensaje de Conexión y Humildad
El Lic. Esteban Cho, director de IYF Santa Cruz, lideró la conferencia magistral bajo el título Conexión. Durante su intervención, resaltó el impacto de mantener una conexión genuina, citando el ejemplo del grupo BTS durante la pandemia:
«El éxito de BTS radicó en su capacidad para conectar con sus fans a través de transmisiones sinceras, mostrando un corazón humilde que les permitió estar cerca de personas de todo el mundo.»
El Lic. Cho también enfatizó que un corazón humilde trae numerosos beneficios como el agradecimiento, la felicidad, el autocontrol y el deseo constante de aprender y crecer.
Espacios para la Organización y el Aprendizaje
Tras el programa principal, se realizaron reuniones por departamentos, en las que los voluntarios tuvieron la oportunidad de resolver dudas sobre el servicio voluntario y los preparativos para el viaje al encuentro internacional.
Camino hacia el Bicentenario
Este taller forma parte de los esfuerzos organizativos para el Encuentro Mundial Intercultural de Jóvenes – Bicentenario Bolivia 2025, un evento que promete fortalecer los lazos culturales, promover el intercambio de ideas y sembrar valores en los corazones de miles de jóvenes de Bolivia y del mundo.