El pasado 2 de febrero, la ciudad de Sucre se convirtió en el epicentro de la juventud con la gran inauguración del Encuentro Internacional de Jóvenes – Bicentenario Bolivia 2025. Este evento, lleno de energía, cultura y motivación, reunió a cientos de jóvenes de diferentes regiones del país y del extranjero, quienes participaron en una jornada inolvidable.
La apertura estuvo marcada por una presentación especial del Coro Gracias, reconocido internacionalmente por su excelencia artística, y la conferencia magistral del Dr. Ock Soo Park, fundador de la Fundación Internacional de Jóvenes (IYF), quien compartió un mensaje inspirador sobre el poder del cambio de mentalidad en la juventud.
Un inicio vibrante con talento internacional
El programa comenzó con gran entusiasmo gracias a la energía de los jóvenes asistentes, quienes quedaron cautivados con la actuación de los grupos coreanos de baile Black Pinkle y BTX, que deleitaron al público con un impactante concierto de K-pop. La presentación fue un espectáculo visual y musical que desató la euforia entre los asistentes, dejando un ambiente de alegría y conexión entre culturas.
Para hacer la experiencia aún más especial, se organizó una dinámica en la que ocho afortunados participantes tuvieron la oportunidad de tomarse una foto con los grupos Black Pinkle y BTX, generando uno de los momentos más esperados y emocionantes del evento.
Conferencias y presentaciones impactantes
Durante la mañana, el programa matutino comenzó con la presentación del grupo de danza Righteous Stars, quienes interpretaron la coreografía «Make It Shine», transmitiendo un mensaje de esperanza y luz para todos los presentes.
Posteriormente, el Lic. Jin Gio Seo, proveniente de Corea del Sur, ofreció una conferencia magistral, en la que abordó temas relacionados con el mundo del corazón y cómo los jóvenes pueden transformar sus vidas a través de una mentalidad positiva. Su exposición captó la atención de todos los asistentes, generando reflexión e inspiración.
Tras un breve receso, la segunda parte del programa matutino inició con la participación del Grupo Musical Canto de Esperanza, quienes ofrecieron una presentación deslumbrante con interpretaciones llenas de emoción. Luego, el Lic. Park, también de Corea del Sur, compartió con el público un poderoso mensaje sobre la importancia de conectar espiritualmente con Jesucristo.
Tarde de juegos y diversión
En la tarde, los jóvenes participaron de una adaptación de «El juego del calamar», donde, al igual que en la famosa serie, debieron superar diversos retos para evitar ser eliminados. La dinámica requirió que los participantes trabajaran en equipo, coordinando con sus grupos para superar cada desafío. Fue una tarde llena de risas, alegrías y momentos de unión, en la que tanto amigos como familiares compartieron una experiencia inolvidable.
Una gran ceremonia
A las 3:00 p.m., dio inicio el programa central del evento, la gran inauguración oficial del Encuentro Internacional de Jóvenes – Bicentenario Bolivia 2025. Los jóvenes de La Paz deslumbraron con su talento al interpretar la danza «Mayaki Tanwa», que simboliza la unión de todas las culturas de Bolivia en un solo corazón. Esta presentación elevó la energía del evento, seguido por la entonación del Himno Nacional del Estado Plurinacional de Bolivia, un momento solemne y significativo para todos los presentes.
Posteriormente, se presentó un video documental sobre el Bicentenario, que permitió a los asistentes conocer más sobre la historia y el significado de esta celebración. Finalmente, el Lic. Andrés Lim, director nacional de la Fundación Internacional de Jóvenes, fue el encargado de inaugurar oficialmente el evento entre aplausos y gritos de emoción del público.
Concierto inolvidable del Coro Gracias
Uno de los momentos más esperados fue la presentación del Coro Gracias, que con su talento y carisma interpretaron un repertorio impresionante. En su primer acto, el tenor José Aguilera y la soprano Hyejin Kim emocionaron a los asistentes con el tema «I See the Light». Luego, el pianista Seung Hwan Seok deleitó con una virtuosa interpretación de «Silvery Waves», mientras que la violinista Hyun A Kim cautivó con la pieza «Czadas».
El cuarteto del Coro Gracias interpretó tres hermosas canciones, incluyendo «Cuando me enamoro», que encendió el entusiasmo del público. Pero el momento cumbre llegó con la interpretación de «Viva mi patria Bolivia», que desató una ola de emoción y orgullo entre los asistentes. Finalmente, cerraron con el himno «Alcance Salvación», dejando una huella imborrable en los corazones de todos.
Se conto con la participación de invitados especiales como la Lic. Pamela Salazar, Directora Plurinacional de la Juventud del Ministerio de Justicia y el Lic. Mauricio Pinalla, Viceonsul de Bolivia en la Matanza Argentina, quienes participaron con mucho entusiasmo durante todo el programa.
Reflexiones y reconocimientos
Acto seguido, el Dr. Ock Soo Park compartió un mensaje inspirador sobre el impacto de la transformación del corazón en el desarrollo de una nación. Explicó cómo el cambio interno de los jóvenes puede llevar a una revolución positiva en Bolivia en los próximos 5 a 10 años. A pesar de la altura de Sucre, el Dr. Park demostró su compromiso al estar presente y compartir su sabiduría con los jóvenes bolivianos, alentándolos a visitar Corea del Sur para seguir fortaleciendo sus valores y mentalidad.
En reconocimiento a su ardua labor y dedicación a la juventud, la Directora Plurinacional de la Juventud, Pamela Salazar, en representación del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, entregó un reconocimiento al Dr. Ock Soo Park, destacando su incansable esfuerzo por el bienestar de los jóvenes a nivel mundial.
Un cierre con danzas y cultura internacional
El evento concluyó con un espectacular bloque cultural. Jóvenes de Perú presentaron la danza «Taekwondo», una demostración de energía y precisión. Luego, voluntarios de Sucre interpretaron la danza «Fenua Atoa», representando la calidez del continente de Oceanía. Finalmente, los jóvenes de Cochabamba ofrecieron la danza japonesa «Yacudo Jin», transmitiendo la esencia y fuerza del pueblo japonés.
Con exposición cultura, culminó la gran inauguración del Encuentro Internacional de Jóvenes – Bicentenario Bolivia 2025, un evento que quedó grabado en la memoria de todos los participantes, reafirmando la importancia de la juventud en la construcción de un futuro mejor.