El uno de mayo la Fundación Internacional de Jóvenes (IYF), realizó la segunda reunión online de orientación dirigida para futuros miembros del programa de voluntariado en el extranjero Good News Corps (GNC). Actividad que se llevó a cabo a nivel Latinoamérica, con participantes de México, República Dominicana, Puerto Rico, Haití, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Chile, Paraguay, Uruguay, Argentina, Brasil y Bolivia quienes se dieron cita para conocer el programa más solicitados e importantes que de la fundación.
El programa contó con la presentación de una danza cultural de Filipinas, llamada “Tarana Tarana” y el baile “Make it shine” del grupo oficial de baile “Rigtheous Stars.”, los participantes vieron la difusión de un vídeo documental, donde muestra como el programa logró llevar a miles de jóvenes alrededor de todo mundo.
También se contó con el testimonio de la joven Yuly Sarai del país de Colombia y quien fue voluntaria en Corea del Sur. Compartió como a pesar de las diferencias culturales que existen entre países, pero su corazón al unirse al de los coreanos, pudo sobrepasar cualquier barrera sea de comida, idioma o costumbres.
Las presentaciones musicales que animaron la reunión fueron del Coro Alegría con la canción ‘Cielito lindo’ y un ensamble de cuerdas y piano.
La conferencia del mundo del corazón la dirigió el Dr. Jin Sung Kim director de IYF México, Centroamérica y el Caribe en Corea del Sur, quien compartió la importancia del autocontrol, la facultad de pensar y el intercambio ya que al tener estas tres bases se puede obtener el corazón de un voluntario y servir a otros. “Servir a otros no sólo nos enseña a valorar las cosas, sino nos hace ser felices”.
La siguiente parte del programa estuvo a cargo de la ex voluntaria de GNC Perú, Etni Navarro quien explicó cuáles son las bases y los requisitos para convertirse en un voluntario en el extranjero y compartió los trabajos que un voluntario realiza. Para finalizar el programa los participantes pudieron reunirse con los directivos y voluntarios de cada uno de sus ciudades de Bolivia y así compartir sus experiencias en el taller y resolver sus dudas.
IYF y el programa del voluntariado agradecen la participación de los jóvenes y les desea que se conviertan en aquellos que cambien el futuro de cada nación.